Contenido de mi publicación

DISEÑOS DE INVESTIGACIÒN: ENFOQUE CUANTITATIVO

La imagen explica los diseños de investigación dentro del enfoque cuantitativo, describiéndolos como estrategias fundamentales para responder preguntas de investigación, alcanzar objetivos del estudio y comprobar la validez de las hipótesis planteadas. Los diseños se dividen en dos grandes categorías: experimentales y no experimentales. Los diseños experimentales se caracterizan por la manipulación intencional de una o más variables independientes (causas) para analizar sus efectos sobre las variables dependientes (resultados). Estos diseños permiten al investigador tener control sobre la situación y se clasifican en: Preexperimentales, con un nivel mínimo de control, útiles para aproximarse por primera vez al problema de investigación. Cuasiexperimentales, donde los sujetos no son asignados de forma aleatoria, aunque existe cierto control de las variables. Experimentales puros, que requieren un alto grado de control, incluyendo la asignación aleatoria de grupos y el uso de pruebas antes y después del tratamiento para evaluar los efectos. Por otro lado, los diseños no experimentales no implican manipulación de variables; en su lugar, el investigador observa y analiza la realidad tal como ocurre de manera natural. Estos diseños se subdividen en: Transaccionales o transversales, que recopilan datos en un único momento, y pueden ser exploratorios, descriptivos o correlacionales-causales. Longitudinales o evolutivos, que analizan los cambios a lo largo del tiempo y pueden centrarse en tendencias, cohortes específicas o estudios de panel.

MBA. Ing. Moisés Narváez Rubio.

1/25/20251 min read