

Contenido de mi publicación
ESTRUCTURA DEL RESUMEN DE UNA TESIS
La imagen presenta una guía sobre la estructura de un resumen de tesis, utilizando como ejemplo un tema relacionado con la formación de competencias genéricas en estudiantes de enseñanza técnico-profesional desde las percepciones de los docentes. El contenido está dividido en secciones clave: Introducción: Se describe la importancia de implementar un enfoque por competencias en la educación técnico-profesional, señalando los desafíos que enfrentan tanto estudiantes como docentes en este proceso de aprendizaje y enseñanza. Objetivos: El objetivo principal de la investigación es conocer las percepciones de los docentes respecto al desarrollo de competencias genéricas en la escuela. Método: Se explica que el estudio utiliza un diseño metodológico mixto, combinando un cuestionario cuantitativo tipo Likert y entrevistas semiestructuradas cualitativas, aplicadas a docentes de un liceo técnico-profesional. Además, se menciona el uso de triangulación para validar los datos. Resultados: Se detalla que los resultados reflejan poca claridad conceptual por parte de los docentes sobre el concepto de competencias genéricas, aunque destacan un autoconcepto positivo y la valoración de estas competencias como relevantes para la formación integral de los estudiantes. Conclusiones: Finalmente, se sugieren orientaciones para fortalecer las capacidades formativas de los docentes en el contexto del trabajo por competencias. En la parte inferior se incluye la referencia del ejemplo, que corresponde a una tesis de grado realizada en la Universidad de Chile. La estructura del resumen sirve como modelo para elaborar resúmenes académicos claros y organizados.
MBA. Ing. Moisés Narváez Rubio.
1/25/20251 min read