Contenido de mi publicación

PROPÓSITO DE ESTUDIO

La imagen presenta una estructura organizada que clasifica diferentes preguntas de investigación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito académico. En el eje vertical, se describen los propósitos del estudio, que incluyen los niveles exploratorio, descriptivo, relacional, explicativo, predictivo y aplicativo. En el eje horizontal, se identifican las dimensiones que guían estas investigaciones: identificación, prevalencia, factores asociados, causas, predicción y mejora. Cada intersección de estos ejes contiene preguntas específicas que ilustran cómo se pueden abordar distintos enfoques investigativos. Por ejemplo, en el nivel exploratorio, se plantea la pregunta "¿Cuáles son los usos de la IA en el ámbito académico?", mientras que en el nivel descriptivo se indaga "¿Qué proporción de la comunidad académica usa la IA?". En el nivel relacional, se examina "¿El uso de la IA está relacionado con la motivación académica?", y en el nivel explicativo se busca determinar "¿Cuál es el grado de influencia de la IA en el rendimiento académico?". Los niveles predictivo y aplicativo se orientan hacia preguntas como "¿Cuál es la probabilidad de que el uso de la IA aumente la producción académica?" y "¿El uso de la IA mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes?", respectivamente. En la parte inferior de la imagen se aclara que las siglas IA se refieren a Inteligencia Artificial, y se atribuye la fuente del contenido a Teside y Mayra Badajoz. Además, el diseño de la tabla sirve como una guía para estructurar investigaciones en función de su propósito y enfoque metodológico.

MBA. Ing. Moisés Narváez Rubio.

1/25/20251 min read