TIPOS DE DISEÑOS DE MÉTODOS MIXTOS CON EJEMPLOS PRÁCTICOS

La imagen presenta una clasificación de siete tipos de diseños de métodos mixtos, explicando su descripción, notación y ejemplos prácticos. Se resalta que la investigación mixta no busca reemplazar la investigación cuantitativa ni la cualitativa, sino aprovechar las fortalezas de ambas, combinándolas y minimizando sus debilidades. El primer diseño es el concurrente, en el cual se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos al mismo tiempo, integrándolos en la interpretación final. El segundo, denominado secuencial exploratorio (DEXPLOS), parte de datos cualitativos para explorar un fenómeno y, en base a ellos, diseña instrumentos cuantitativos. El tercero es el secuencial explicativo, que inicia con datos cuantitativos y posteriormente utiliza datos cualitativos para explicar los resultados obtenidos. El cuarto diseño, secuencial comparativo, recoge datos de ambos enfoques en fases separadas para luego compararlos. El quinto, llamado de conversión, transforma datos cualitativos en cuantitativos o viceversa para un análisis complementario. El sexto, integración de procesos, combina datos cuantitativos y cualitativos en todas las fases de la investigación, desde el planteamiento hasta la interpretación final. Finalmente, el diseño anidado consiste en insertar un método dentro de otro para complementarlo. Cada tipo de diseño se acompaña de una notación que indica el orden o simultaneidad del uso de métodos y de ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en contextos reales, como encuestas, entrevistas, grupos focales, pruebas de conocimientos o análisis de registros médicos.

MBA. Ing. Moisés Narváez Rubio

8/15/20251 min read

Contenido de mi publicación